?>
Rector Adán Chávez reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de Barinas
Autor: Dicap
Fotógrafo: Dicap

En una intervención cargada de sentido político-educativo, el Profesor Adán Chávez, actual rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), participó vía telefónica en el programa Ciencia y Sociedad, transmitido por Mágica 90.9 FM, en compañía del moderador Hugo Contreras y del Prof. Argenis Aldazoro, Director de Territorialización y Municipalización de esta casa de estudios.

 

Durante su intervención, el Prof. Chávez destacó el papel estratégico de la Unellez como eje del desarrollo regional, refiriéndose a la continuidad de proyectos académicos, de investigación, agroproducción y ecosocialismo, en articulación con el poder popular. “Desde la Gobernación seguiremos fortaleciendo la educación universitaria y apoyando a la universidad desde el gobierno regional, en una planificación conjunta que genere beneficios reales para el pueblo”, expresó.

 

Asimismo, explicó que durante este proceso electoral se encuentra separado temporalmente de sus funciones como rector, en cumplimiento con lo estipulado en la Ley de Universidades. Señaló que la Vicerrectora Académica, Gyzel Guillent ha asumido el rol de autoridad encargada, garantizando la continuidad de la gestión institucional con transparencia y eficiencia.

 

Durante el espacio radial el invitado, profesor Argenis Aldazoro, aportó un amplio análisis de la coyuntura, resaltando el momento histórico que vive Barinas, haciendo énfasis en la importancia de la unidad revolucionaria.

 

“Estamos ante un nuevo ciclo que debe recuperar la visión de largo plazo del proyecto chavista. El liderazgo de Adán Chávez no sólo representa la continuidad de una gestión, sino el compromiso ético con el pueblo barinés”, expresó Aldazoro.

 

Chávez al finalizar la llamada, reafirmó que su gestión se centrará en el desarrollo integral del pueblo barinés con el protagonismo de las instituciones educativas, las comunas, los movimientos sociales y el poder popular organizado.

 

“Vamos a seguir fortaleciendo este trabajo conjunto que hemos venido desarrollando. La Universidad que Siembra debe ser eje estratégico para proyectos agroproductivos, ecosocialistas y de formación sociopolítica”, señaló.

CENTRAL
18-04-2025