?>
VPA anuncia Plan de Reforestación Unellez 2025 en colaboración con instituciones aliadas
Autor: Cecap VPA/ Yanira Díaz.
Fotógrafo: Cecap VPA/ Yanira Díaz.

En un esfuerzo colectivo por promover la conservación ambiental, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez), en conjunto con diversas instituciones gubernamentales, tales como: Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Compañía Nacional de Reforestación (Conare), Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio (DAOT) de la Gobernación del estado Portuguesa y Fundaunellez, presentaron el Plan de Reforestación Unellez 2025.

Este plan, que se enmarca dentro de las iniciativas ambientales impulsadas por el Gobierno Nacional, fue discutido en una mesa de trabajo celebrada en el despacho del Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA), presidido por el profesor José Gregorio Baudo.

"Esta iniciativa surge de la necesidad de combatir el cambio climático, alineado con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria que nos heredó nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y que en este momento conduce nuestro líder, presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, conductor de victorias, y en el estado Portuguesa, con el gobernador Primitivo Cedeño", expresó la máxima autoridad del VPA.

"Desde la Unellez queremos hacer extensiva la invitación, en nombre de nuestro rector, profesor Adán Chávez y de la rectora (E), profesora Gyzel Guillent, para que todos nos unamos a esta iniciativa por la patria, por la vida, por la esperanza, porque sembrar un árbol es sembrar amor, es sembrar oxígeno, es cultivar la herencia de nuestros hijos para el futuro próximo", continuó.

Durante la mesa de trabajo, los representantes de las organizaciones comprometidas con la causa, abordaron múltiples puntos de interés para el cumplimiento del plan, destacando la colaboración interinstitucional como un elemento fundamental en la ejecución de esta iniciativa.

El Plan de Reforestación Unellez 2025 tiene como objetivo principal la promoción de la biodiversidad a través de la plantación de aproximadamente siete mil especies autóctonas donadas por los actores involucrados.

El profesor Baudo, señaló que el inicio de las actividades está programado para el 21 de mayo, cuando se llevarán a cabo trabajos de desmalezado y preparación del terreno. "Este primer paso es fundamental para garantizar el éxito de la reforestación, cuya primera fase está enmarcada en el Día del Araguaney, el cual se celebra cada 29 de mayo, fecha en que fue declarado Árbol Nacional", añadió.

Por otra parte, la jefa de la División de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Karilismar Casamayor, expresó su entusiasmo por la colaboración con la Universidad que Siembra, afirmando: "Para nosotros es un placer trabajar con la Unellez porque hay un gran afín con el tema ambiental. A través del Minec, hemos venido trabajando en este tema de la reforestación y hemos estado sumando a otras instituciones, con la finalidad de que todos aportemos desde nuestras trincheras las plantas para realizar este tipo de actividades ambientalistas."
 

VPA
21-05-2025