El Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI), consciente de la vulnerabilidad de Venezuela ante los impactos del cambio climático, impulsa las polÃticas y estrategias intersectoriales nacionales con la participación del poder popular. En este contexto, y en cumplimiento de acuerdos internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), asà como los objetivos estratégicos nacionales, se ha iniciado la formulación del Plan Nacional de Adaptación (PNA) para los sectores de agricultura, pesca y recursos hÃdricos. Este plan se alinea con la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, anunciada recientemente para fortalecer la recuperación y regeneración ecológica del paÃs.
El Plan Nacional de Adaptación se constituirá como el principal instrumento orientador para la acción climática a nivel nacional y regional, con el firme propósito de fortalecer la seguridad alimentaria e hÃdrica de la población venezolana. Este Proyecto PaÃs cuenta con el respaldo financiero del Fondo Verde del Clima (FVC) y el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su diseño se basa en un proceso participativo que incluye la ejecución de talleres de diagnóstico a nivel nacional para identificar estrategias de adaptación efectivas y fortalecer la resiliencia en los sectores priorizados.
En el estado Cojedes, territorio estratégico de los Llanos Centrales, se llevaron a cabo dos importantes talleres participativos. Estos encuentros representan una oportunidad para que todos los actores relevantes, junto al Poder Popular, contribuyan de manera activa en la construcción colectiva de este trascendental instrumento de planificación climática para el paÃs. El objetivo central de estos talleres es fortalecer la coordinación y la toma de decisiones conjuntas para la edificación participativa del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en los sectores de agricultura, pesca y recursos hÃdricos. La crisis climática es un desafÃo que requiere la acción unida de todos en la búsqueda de un futuro más sostenible y seguro para las generaciones presentes y futuras.
Esta iniciativa, alineada con compromisos internacionales y el Plan de la Patria, contó con el firme respaldo del vicerrector del VIPI, profesor Hayden Pirela Sánchez, en concordancia con los lineamientos de la gestión rectoral del profesor Adán Coromoto Chávez y de la rectora encargada de la Unellez, profesora Gyzel Guillent. La misma busca integrar las voces del Poder Popular y actores clave para construir un instrumento robusto que garantice la seguridad alimentaria e hÃdrica del paÃs ante los desafÃos de la crisis climática.
Â
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos