Preparar personal para el desempeño en el manejo de eventos desarrollando responsabilidades de gestión y organizaciones en actos solemnes e institucionales (públicas y privadas). Adquirir conocimientos necesarios, que le permitan al participante abordar con seguridad la ejecución, organización integral de un evento y le garanticen el éxito del mismo. Desarrollar habilidades interdisciplinarias en el participante vinculadas con la gerencia de eventos. Propiciar que el egresado llegue a apreciar la importancia que reviste la planificación y organización de un evento y los beneficios que reporta.
La metodología a usar es la basada en el constructivismo denominada didáctica y funcional en teleformación que consiste en el uso de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en textos digitales, al igual que el desarrollo de herramientas tecnológicas. De igual forma es importante señalar que las plataformas virtuales como Moodle que es la que usa nuestra universidad se proyecta con gran eficiencia ya que posee un importante portafolio de recursos y actividades didácticas como los Foros, Chat, Videos multimedia, aplicaciones de software entre otros.
Conexión a Internet Computadora personal o portátil con periféricos adecuados para el desarrollo de encuentros síncronos apoyados en el uso de audio y video: webcam, micrófono, cornetas entre otros dispositivos.
16 Semanas
176
Semipresencial y Virtual
11
4 Módulos
Los aspirantes al Diplomado de Gerencia de eventos: ceremonial, protocolo e imagen integral, deben tener un grado académico mínimo de Bachiller, mayor de 18 años, con interés a nuevas tendencias en el área de ceremonial de Eventos y Protocolo, comprometidos en temas de líneas de comportamiento, logística e imagen integral.
Entrevista con el coordinador del diplomado.
Introducción del título de pregrado obtenido.
Otros que se consideren pertinentes en función del objetivo general del diplomado.
Conexión a Internet Computadora personal o portátil con periféricos adecuados para el desarrollo de encuentros síncronos apoyados en el uso de audio y video: webcam, micrófono, cornetas entre otros dispositivos.
Dirección de Innovación y Tecnología de Educación a Distancia
Dirección de Estudios Avanzados
Dirección de Innovación Curricular