Un 10 de mayo de 1795, en una Hacienda de nombre Macanillas, en la Sierra de Coro, estalló un movimiento que buscaba soluciones palpables para la igualdad social y la abolición definitiva de la esclavitud. Una insurrección que, por su contenido socio-político, se convirtió en la expresión popular más significativa para la implementación de una República a fines del siglo XVIII.
El zambo José Leonardo Chirino, hijo de esclavo, pero libre por ser su madre de origen indígena, sería el líder que encabezaría este movimiento, el cual tenía como basamento los ideales de la Revolución Haitiana y la Revolución Francesa.
En homenaje a esa insurrección y de todas aquellas luchas de los afrovenezolanos para erradicar definitivamente la explotación y exclusión social a lo largo de nuestra historia, en el año 2005 el Estado venezolano decretó el 10 de mayo como día Nacional de la Afrovenezolanidad. Decisión con la que se reivindican la resistencia y dignidad de las y los africanos en su lucha constante por la libertad y la igualdad.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos