En nuestro paÃs el origen de esta celebración lo encontramos en el año 2002, cuando el Gobierno Nacional decreta esta fecha como forma de reivindicar y honrar la resistencia de los pueblos indÃgenas contra los conquistadores. En buena parte de los paÃses hispanoamericanos este dÃa es celebrado como el DÃa de la Raza, en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de navegar al mando de Cristóbal Colón desde Europa hasta lo que posteriormente se conocerÃa como América.
Durante este periodo los españoles a través de la fuerza y la intrusión cultural, lograron hacerse de los recursos de estas comunidades y establecer sus creencias hispánicas. Ante ello, muchos pueblos indÃgenas tuvieron que enfocar todos sus esfuerzos en la preparación para la guerra, dejando de lado actividades como la agricultura, pesca y la artesanÃa.
En nuestro paÃs los pueblos indÃgenas tienen en el Gobierno Bolivariano un reconocimiento en este dÃa, expresión de su rebeldÃa, el cual se traduce en el otorgamiento de derechos cercenados por siglos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos