El paraninfo "Pedro Vicente Morón Jr." del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI), fue el espacio académico para la presentación de la I Jornada de Tecnología e Innovación Universitaria 2025.
El evento fue realizado bajo la supervisión de la Jefa del Programa Ciencias Básicas y Aplicadas del VIPI, doctora María Eugenia Paredes, quien contó con el apoyo de los estudiantes del subprograma de Ingeniería en Informática.
La actividad se centró en la promoción e intercambio de experiencias sobre el uso del software libre Canaima GNU/Linux en su versión 8.0, denominada Kavanayén y la herramienta innovadora, Sistema Integral de Gestión Multiplataforma para el Aprendizaje (Sigma), además de otras tecnologías libres; destacando de esta forma su importancia para la masificación, el acceso al conocimiento y el cómo las plataformas digitales pueden impulsar la educación universitaria.
La ponencia del ingeniero Rafael David Arismendi, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), subrayó el respaldo institucional al desarrollo y la implementación de software libre en el ámbito educativo; además, las conferencias a cargo del ingeniero Ángel Marrufo y los doctores Miguel Ángel Lugo, Franklin Paredes, José Miguel Aular y Nohelia Tovar, quienes abordaron la aplicación de las tecnologías en la educación, su uso ético e impacto en el entorno social.
Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo del vicerrector del VIPI, profesor Hayden Pirela, en consonancia con los lineamientos promovidos por el rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", profesor Adán Chávez, reafirmando el compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de la región.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos