La Fundación Deportiva del estado Apure (Fundeapure) fue la sede de un importante taller con el nombre de "Boccia, Deporte Paralímpico" que llevaron a cabo la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez) a través del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), marcando un hito en la promoción del deporte inclusivo en la región.
El taller se centró en el Boccia, deporte paralímpico estratégico y de precisión, practicado por personas en silla de ruedas que presentan parálisis cerebral, lesión cerebral o discapacidad física severa, donde los jugadores, ubicados en un extremo de la cancha, lanzan bolas con el objetivo de acercarlas lo más posible a una bola blanca llamada "jack".
La capacitación contó con la destacada instrucción del profesor Rafael David Fajardo Serrano, entrenador certificado World Boccia Level 2024 y entrenador asistente de la selección nacional de Boccia. Este compartió su vasta experiencia teórica y práctica, profundizando en las particularidades de esta disciplina adaptada.
Las sesiones teóricas se llevaron a cabo en el Salón Humberto Fuentes de Fundeapure, mientras que las prácticas se desarrollaron en la cancha múltiple del campus universitario de la Unellez, donde se reunieron profesores y estudiantes de educación física y deporte tanto de la Unellez como de la UPEL. Esta combinación permitió a los asistentes comprender los fundamentos del Boccia y experimentar de primera mano las técnicas y estrategias de juego.
Por su parte, el profesor Jackson Caraballo, coordinador Enlace de Deporte de la Unellez, enfatizó la relevancia de esta actividad para fomentar el deporte paralímpico en la región y capacitar a los futuros profesionales de la educación física.
Finalmente agradeció el apoyo crucial del rector de la Unellez, profesor Adán Chávez y de la vicerrectora del VPDR, Mariélida Rodríguez, que gracias a ellos esto fue posible; también a Fundeapure como ente rector del deporte en el estado, sentando las bases para futuras iniciativas que promuevan la actividad física y la inclusión en la comunidad.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos