?>
Con Exposición Integral de Saberes cierran semestre estudiantes de Ciencias del Agro y del Mar
Autor: Cecap VPDS / Eleanny Patiño
Fotógrafo: Cecap VPDS

Con el fin de dar a conocer parte de su proceso formativo, estudiantes de las carreras de Ingeniería en Producción Animal e Ingeniería Agroindustrial, adscritos al programa Ciencias del Agro y del Mar del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), realizaron un ciclo de Presentaciones de Saberes de los subproyectos Equino y Cunicultura como parte del cierre del semestre 2025-I.


Las presentaciones iniciaron con muestras de conocimiento en cuanto a infraestructura, alimentación y razas, tanto de equinos como de conejos. Asimismo, se exhibieron maquetas sobre diversas infraestructuras agropecuarias.


Del mismo modo, se presentó un álbum de las diferentes razas equinas y cunícolas, así como la elaboración de un alimento artesanal para los animales de dicho sistema de producción.
Por otra parte, los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial del 6to Semestre, específicamente de la sección D01, presentaron productos derivados de frutas. En esta exposición, aplicaron técnicas agroindustriales para mostrar cómo se llevan a cabo procesos como la pasteurización, esterilización, filtración y tamizado. También ofrecieron una explicación de la línea de producción y las características de las frutas utilizadas.


Otra de las muestras expuestas fue la de expoproductos cárnicos y lácteos, donde se realizó una demostración de productos aplicando métodos de conservación de la materia prima. Se presentaron, además, técnicas para su correcto procesamiento y las diferentes tecnologías aplicadas en el procesamiento de la materia prima y sus derivados. Se destacó también la valoración nutricional y la sanidad animal que provee esta materia prima, considerándola un eje fundamental para la acción y ejecución del ingeniero en producción animal.


Las actividades se cumplieron de forma integral, abarcando las técnicas aplicadas en el procesamiento de la carne y la leche, así como los métodos de conservación y curado de estas materias primas.
Los representantes de estos subproyectos mostraron su satisfacción por el trabajo desarrollado por cada estudiante, ya que demuestra, una vez más, la posición formativa que la universidad genera en la producción, teniendo como protagonistas a los estudiantes.

 

VPDS
17-07-2025