?>
Día del Orgullo Autista
Autor:
Fotógrafo: Dicap/Yulitza Jiménez

Desde el 2005, cada 18 de junio se celebra la diversidad neurotípica, tratando de derribar mitos y acabar con los estigmas asociados al Autismo, una condición que afecta a uno de cada 100 niños en el mundo, formando parte integral de su identidad y no algo que necesite ser curado o corregido. 
    Es importante comprender que el autismo no es una enfermedad sino un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
  Una persona con autismo pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos sociales, pero a su implica una forma diferente de procesar la información y de comprender el mundo que los rodea.
    Meticulosidad y atención por los detalles, sinceridad y honestidad, conocimiento exhaustivo sobre temas muy específicos de su interés, buenas competencias en tareas rutinarias, mecánicas y repetitivas, procesamiento lógico de la información y respeto de las reglas establecidas son parte de las cualidades y capacidades que presentan en las personas con esta condición.
    La invitación en este día es a romper la barrera mental que excluye, discrimina y aísla, trabajemos de la mano para construir una mejor sociedad, dignificando a las personas autistas, recordemos que ellos no eligieron padecer este trastorno que los lleva a afrontar retos que otras personas son evitables.

CENTRAL
18-06-2024