Con un nutrido grupo de participantes se llevó a cabo el curso de "Creación y gestión de comunidades universitarias en Telegram". La capacitación estuvo dirigida a jefes de programas académicos, profesores, personal técnico, administrativo y público en general.
En esencia, el objetivo del curso fue presentar la aplicación Telegram como herramienta útil para gestionar comunidades universitarias, en aras de dar a conocer los beneficios de la misma, enfocada en la creación de grupos de estudio, seguridad, almacenamiento, multidispositivo, personalización, chats grupales, canales públicos, envío de archivos y reproductor de audio.
Así lo manifestó la doctora Karol Mejías, jefa del Programa de Innovación y Tecnologías en Educación a Distancia (Pited) del Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la Unellez, quien además resaltó que esta herramienta permite al docente adaptarla al ámbito académico y en tiempo real, realizar foros, talleres, encuestas, recordatorios de evaluaciones mediante los bots, enviar mensajes de texto, imágenes, videos, documentos, llamadas y videollamadas.
Además, Mejías destacó la versatilidad de Telegram dado que se pueden crear grupos de hasta 200.000 personas, permite crear canales para difundir información a audiencia ilimitada, también se pueden enviar archivos de cualquier índole (doc, zip, mp3, videos entre otros). De igual manera se puede utilizar como reproductor de audio, comprimir fotos, crear imágenes gif, crear un blog minimalista, y realizar encuestas en grupos y canales.
Aparte, los mensajes importantes se pueden anclar para que los miembros del grupo tengan acceso rápido a información importante.
Para finalizar, se abordó la temática ¿Qué son los bots en Telegram? Es preciso mencionar que estas aplicaciones programadas funcionan dentro de Telegram para realizar tareas específicas de manera automatizada, ya que los bots ahorran tiempo, mejoran la organización y permiten una interacción más fluida entre los miembros de un grupo o canal.
Para el contexto académico se presentó los bots de encuestas; los cuales permiten que los miembros voten sobre temas específicos; y los bots de recordatorios; opción de recordatorios automáticos para eventos, evaluaciones y fechas de entrega, mientras que los bots de juegos, ofrece juegos interactivos para reforzar conceptos académicos mediante gamificación.
El curso de capacitación, tuvo lugar en el laboratorio de Computación de Estudios Avanzados del VPA y estuvo bajo las directrices de la doctora Karol Mejías y los ingenieros Juan Rodríguez y Abraham Fernández, quienes siguen lineamientos del rector de la Unellez, profesor Adán Chávez y por el doctor Luis Rosales, vicerrector del VPA.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos