?>
 98 años de la Creación del Parque Nacional Henri Pittier
Autor: Dicap / Yessica Baudino
Fotógrafo: Dicap / M. Izarra

 


Celebrar este día es reconocer la importancia de conservar nuestros recursos naturales y promover una relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza

Originalmente conocido como Rancho Grande, el Parque Nacional Henri Pittier fue rebautizado en 1953 en honor a un insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo que llegó a Venezuela en 1917. Pittier clasificó más de 30,000 plantas en el país y dedicó muchos años al estudio de la flora y fauna del parque.

La creación del Parque Nacional Henri Pittier representa un hito en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de Venezuela. Este parque, que abarca una superficie de 107,800 hectáreas, es hogar de una gran diversidad de especies, incluyendo más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas.

 

 En este contexto, es preciso  considerar  que la  preservación de estos ecosistemas es fundamental para la educación ambiental y la investigación científica, valores que son promovidos por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez).

Celebrar este día es reconocer la importancia de conservar nuestros recursos naturales y promover una relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, en concordancia con el  V Objetivo de la Patria, propuesto por el Comandante Hugo Chávez: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

CENTRAL
13-02-2025