Enmarcado en el subproyecto Organización Social de la Producción, los estudiantes del II semestre de Ingeniería Agronómica del municipio Esteller, llevaron a cabo una charla informativa sobre lombricultura.
Durante la disertación, los futuros profesionales de la agronomía, compartieron valiosos conocimientos adquiridos durante su visita a la empresa de lombricultura Suiza Tropical, ubicada en el municipio Araure del estado Portuguesa.
Destacaron que la crianza de lombrices, impulsa el humus como abono orgánico que contribuye con la producción limpia de alimentos, también ayuda a recuperar los suelos, mejora la resistencia de las plantas a las enfermedades y plagas, mantiene el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza al reducir la cantidad de residuos orgánicos.
De esta manera, lo dio a conocer la profesora Sobeimar Carvajal, quien agregó que la capacitación estuvo dirigida a estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa Jesús Alvarado Núñez, donde se abordaron diversos temas, incluidos la fisiología de las lombrices, su alimentación, los diversos tipos de humus, así como su producción y cosecha.
Carvajal dijo que esta actividad consiste en educar a los niños sobre la crianza de lombrices para obtener humus, el cual es un abono orgánico que mejora la estructura del suelo y la fertilidad de los cultivos. Además, es una práctica importante para la agricultura sostenible y la ecología los beneficios y procesos relacionados con la lombricultura.
Finalmente, acentuó Carvajal que esta actividad no solo fomenta el aprendizaje sobre la importancia de la lombricultura, sino que también promueve en los más pequeños el interés por la carrera Agronomía, que se imparte en los cuatro Vicerrectorados de la Unellez, en los llanos occidentales.
La Unellez reitera su compromiso con la formación integral de sus estudiantes bajo el liderazgo del profesor Adán Chávez, máxima autoridad de la institución, quien apoya iniciativas educativas que vinculan la formación profesional con el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos