?>
Foro: “La salud sexual reproductiva desde una mirada socio-educativa” se desarrolló en el VPDR
Autor: Cecap VPDR / Marlis Aponte
Fotógrafo: Cecap VPDR

Con gran afluencia y activa participación, el programa Ciencias de la Salud del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), llevó a cabo el Foro Comunitario “La Salud Sexual Reproductiva Desde una Mirada Socio-Educativa”, un evento vital para la concientización y el empoderamiento de la comunidad en temas de salud sexual y reproductiva.

El foro, realizado en el auditorio "Ezequiel Zamora", inició con el debido honor a los símbolos nacionales e institucionales, creando un ambiente de solemnidad y compromiso, seguidamente, la Vicerrectora del VPDR doctora Mariélida Rodríguez, ofreció emotivas palabras de bienvenida, enfatizando la importancia de socializar el conocimiento y la formación integral de los estudiantes. "Es un placer recibirlos, tenemos el deber de la formación integral de los estudiantes y este tema es vital, incluso deberíamos llevar la información a las comunidades, la sexualidad no es tabú", expresó la doctora Rodríguez.

La actividad, contó con un destacado panel de expertos, moderado por el farmacéutico Rafael Amaro, quien además presentó una ponencia sobre: "Los riesgos de la automedicación de anticonceptivos", las magistrales disertaciones incluyeron a la doctora Stefany Cordova, con su tema: "Más allá del género", invitó a una reflexión profunda sobre la diversidad y la inclusión. Posteriormente, Génesis Colmenares abordó el tema: "Impulso Vs. Orientación", haciendo énfasis en la orientación a pacientes en edad temprana para diagnosticar y ofrecer tratamientos, con el fin de romper tabúes, finalmente, la doctora Verne Hidalgo cerró el ciclo de ponencias con un análisis sobre las "Incidencias y complicaciones en la salud sexual y reproductiva".

Durante el desarrollo del foro, se implementaron dinámicas de grupo que fomentaron la interacción y el diálogo abierto, donde se apreció la entusiasta participación de los asistentes, se resaltó la importancia de "hablar con los hijos sin agresión y sin mitos, ser claros en un ambiente de confianza", destacando que las charlas, foros y audiovisuales son de gran ayuda como medios de educación en estos temas fundamentales.

Esta actividad se consolidó como un espacio enriquecedor y necesario para abordar la salud sexual y reproductiva desde una perspectiva educativa y social, reafirmando el compromiso de la Unellez con la comunidad y el bienestar integral de sus estudiantes, impulsado por la gestión de la rectora encargada, profesora Gyzell Guillent.
.

 

VPDR
07-07-2025