?>
La Unellez impulsa el futuro ganadero en el Bajo Apure con Jornada Científica
Autor: Cecap VPDR/ Marlis Aponte
Fotógrafo: Cecap VPDR/ Marlis Aponte

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez), a través del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) y el Programa académico Ciencias del Agro y del Mar, realizaron la jornada científica "Forjando el Futuro Ganadero: Retos y Oportunidades en la Producción de Carne Bovina y Bufalina en el Bajo Apure", a casa llena, en el auditorio "Ezequiel Zamora".

La jornada tuvo por propósito analizar el panorama actual y futuro de la ganadería en la región apureña, destacando su gran potencial económico y los desafíos inherentes al sector, espacio que fue ideal para el encuentro entre productores, investigadores y estudiantes, facilitando el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias que permiten fortalecer la producción bovina y bufalina como motor de desarrollo sostenible en el Bajo Apure.

De este modo, se contó con ponentes invitados expertos en el tema; el doctor Janio Gracia y el Ingeniero Soni Vera, quienes abordaron distintos temas relevantes a la ganadería y la producción de carne bovina y bufalina, iniciando con la historia y evolución de la producción cárnica en el estado, con un análisis del pasado y una proyección hacia el futuro de la producción cárnica en el Bajo Apure, explorando prácticas históricas, transformaciones y tendencias de mercado.

En ese mismo orden, tocaron el tema de la producción sostenible: hacia un futuro responsable: donde mostraron las estrategias ecológicas y métodos innovadores para optimizar la producción, garantizando un equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad. Otro tema central fue la Genética y Mejoramiento Animal: Claves para la Excelencia; abordaron la importancia de la selección genética y las prácticas de cría para maximizar la productividad.

Finalmente, el manejo integrado de pastos y forrajes; se presentaron sistemas de manejo adaptados a las condiciones locales y la optimización de la nutrición animal, para mejorar la salud y el rendimiento productivo, como también la comercialización y agregación de valor, entre otros.

Esta jornada científica fue una excelente oportunidad para aprender, compartir ideas y avanzar significativamente en el desarrollo del sector, donde el VPDR reafirmó su compromiso con el progreso sostenible y la innovación en las áreas agropecuarias, contribuyendo al bienestar y la prosperidad de la región. Las autoridades unellistas reiteran su compromiso con la excelencia académica y el bienestar de la comunidad universitaria.

 

VPDR
16-07-2025