?>
Día de la Dignidad Nacional
Autor: Dicap/ Yessica Baudino
Fotógrafo: Dicap

    El 4 de febrero de 1992 marca un evento significativo en la historia reciente de Venezuela. Esta insurrección, liderada por jóvenes oficiales del Ejército, buscaba la reivindicación de los valores nacionales y la justicia social, en respuesta a las crecientes desigualdades y la crisis política del país.


  Por parte de la Universidad que Siembra, recordamos este acontecimiento como un momento crucial que resonó profundamente en las entrañas del pueblo humilde. La rebelión de 1992 resurgió la esperanza en la lucha por un país más equitativo y justo, representando un despertar en la conciencia colectiva de los venezolanos que anhelaban un cambio real y significativo.

  El movimiento de 1992 no solo se vio como un levantamiento militar, sino también como el desencadenante que consolidaría posteriormente el proyecto Bolivariano, encabezado por Hugo Chávez. Este evento catalizó una serie de cambios y movilizaciones sociales que transformaron el panorama político del país, pavimentando el camino para la Revolución Bolivariana y la implementación de políticas sociales inclusivas que buscaban mejorar la vida de los más desfavorecidos.

  Para Chávez, la rebelión de 1992 simbolizó el renacimiento de los ideales bolivarianos y la lucha por la independencia y la soberanía nacional, veía en este levantamiento una manifestación del espíritu de Simón Bolívar y un paso firme hacia la construcción de una patria nueva y socialista. Para él, el 4 de febrero no solo conmemoraba un acto de resistencia, sino también el compromiso inquebrantable de continuar la lucha por la justicia social y la dignidad del pueblo venezolano.
CENTRAL
04-02-2025