?>
 71 años de la proclamación del Escudo Nacional
Autor: Dicap / Yessica Baudino
Fotógrafo: Dicap / M. Izarra



El 17 de febrero de 1954 marca un hito en la historia de Venezuela con la proclama del Escudo Nacional, un emblema que ha evolucionado a lo largo del tiempo reflejando los valores y la identidad del país. El escudo ha experimentado varias modificaciones a lo largo de los años, pero en esta fecha se estableció que los tres cuarteles del escudo llevarán los colores del Pabellón Nacional e incluirán importantes símbolos como las espigas, las banderas y el caballo blanco.


La proclamación del Escudo Nacional y sus símbolos representan la riqueza y diversidad de nuestro país. La inclusión de las espigas simboliza la prosperidad agrícola, mientras que las banderas y el caballo blanco reflejan el valor, la libertad y la independencia, pilares fundamentales en la formación de nuestros estudiantes.


A lo largo de su historia, ha experimentado varias modificaciones, siendo la más reciente en 2006, reflejando cambios políticos y sociales significativos.


Cada elemento del escudo, desde el caballo que representa la libertad hasta los colores que evocan las riquezas naturales y la valentía del pueblo, tienen un significado profundo. En este contexto, el escudo no solo se utiliza en documentos oficiales y edificios gubernamentales, sino que también desempeña un papel crucial en la vida cotidiana de las y los venezolanos, quienes lo consideran un símbolo de orgullo y unidad ante los desafíos históricos que enfrenta.

CENTRAL
10-02-2025