?>
VIPI impulsa la mejora de equipamientos para la excelencia académica
Autor: Cecap VIPI / Louis Marcano
Fotógrafo: Cecap VIPI

El Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) de la Unellez ha ejecutado importantes labores de mantenimiento, optimización y recuperación de equipos, con el fin de proporcionar ambientes más confortables y adecuados para el desarrollo de todas las actividades universitarias.

Con un enfoque primordial en la operatividad de la investigación y la docencia, se realizaron intervenciones específicas en el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos (LITA). Estas acciones incluyeron la recuperación de dos unidades de aires acondicionados, una de 18.000 BTU y otra de 24.000 BTU, esenciales para las áreas de investigación.

Asimismo, se llevó a cabo la recuperación de la cámara de refrigeración y la instalación de una peladora de frutas. Estas labores son fundamentales para asegurar la operatividad de los equipos y garantizar la continuidad de las prácticas y proyectos de investigación de los estudiantes del alma máter.

La intervención en el LITA fue coordinada por la profesora Belkis Loreto, directora del Instituto para la Agroindustria Sustentable (IAS), y Pedro León, Coordinador Enlace de los Laboratorios de Investigación y Servicios. Este tipo de acciones proactivas resalta el compromiso institucional con el aseguramiento de los recursos tecnológicos y didácticos necesarios para una formación de calidad, garantizando que estudiantes y docentes cuenten con herramientas óptimas para el desarrollo de sus actividades académicas y científicas.

Este importante conjunto de labores, impulsadas bajo la dirección del vicerrector del VIPI, profesor Hayden Pirela Sánchez, y enmarcada en los lineamientos de la gestión de la profesora Gyzel Guillent, rectora (E) de la Unellez, recalca el compromiso esencial de esta casa de estudios con la excelencia académica y la pertinencia social de sus programas de formación.

Estas acciones aseguran la creación de entornos más seguros, funcionales y confortables, esenciales para el desarrollo pleno de las actividades académicas y cotidianas de la universidad, a la vez que subraya la importancia de contar con recursos tecnológicos y didácticos óptimos para el desarrollo integral de la comunidad universitaria.
 

VIPI
08-07-2025