ÁREAS, SUB-ÁREAS Y LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL DEL VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL.
A continuación se presenta las Áreas, Sub-áreas y Líneas de Creación Intelectual contenidas en el Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2025 del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ (PSCI 2019-2025 VPDR/UNELLEZ), aprobado mediante Resolución del Consejo Académico N° CAV-011/2019, del 23-04-2019, Acta N° 469 Ordinaria, Punto N° 17.
ÁREA CIENCIAS DEL AGRO Y AMBIENTALES
Cuadro 1
Sub áreas de conocimientos y saberes de las ciencias del agro y del mar del VPDR, por líneas de creación intelectual
	
		
			| SUB ÁREA | LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL | 
		
			| 
				Calidad ambiental (04) | 
				Evaluación ambientalEvaluación e inventario de fuentes de contaminaciónGestión de la información en Calidad ambientalMetodologías y tecnologías para la calidad ambiental | 
		
			| 
				Cambio global, desertificación, sequía y prevención de riesgos socionaturales. (03) | 
				Energías alternativas sustentables.Agrometereología.Manejo de Residuos y desecho sólidos. | 
		
			| 
				Diversidad biológica (06)   | 
				Aprovechamiento sustentable de la Diversidad Biológica.Áreas estratégicas para la conservación.Conservación de especies amenazadas.Gestión de la información sobre Diversidad Biológica.Prevención, control y erradicación de especies exóticas.Control y fiscalización de organismos genéticamente modificados (OGM) Bioética. | 
		
			| 
				Gas (01) | 
				Fortalecimiento y expansión de la base tecnológica del sector gasífero nacional, con énfasis en el gas costa afuera. | 
		
			| 
				Sistemas de procesamiento y transformación (01) | 
				Agroindustria. | 
		
			| 
				Energías ambientalmente sustentables (07) | 
				Evaluación de cuencas hidrográfica, hidrogeológicas y zonas marino-costeras.Desarrollo de tecnologías educativas y programas de sensibilización. orientadas a la formación y educación del ahorro de energía.Estudios e instrumentos orientados a la identificación y caracterización de la demanda del sector eléctrico nacional.Innovación tecnológica en la construcción de edificaciones y modelos habitacionales eficientes energéticamente.Tecnologías para implantar mejoras en las líneas de transmisión y distribución con el objetivo de optimizarlas.Aumento de la eficiencia de equipos eléctricos.Desarrollo de tecnologías para el uso sustentable de la energía.   | 
		
			| 
				Energía Alternativa (04) | 
				Caracterización y evaluación de diversos recursos energéticos alternativos en el país.Desarrollo de tecnologías para la producción y uso de hidrógeno que integre los recursos energéticos del país.Prototipos y modelos tecnológicos apropiados para las condiciones y características de los recursos energéticos locales y regionales, mediante la integración de capacidades nacionales y con la finalidad de fortalecer el aprendizaje tecnológico, la apropiación de conocimientos y la interdisciplinariedad en el entorno socio-institucional.Desarrollo de institucionalidad nacional para la investigación y desarrollo especializado en las energías alternativas. | 
		
			| 
				Petróleo (04) | 
				Aumento de la eficiencia de los procesos de mejoramiento de crudos pesados y extrapesados.Fortalecimiento de las industrias metalúrgicas, metalmecánicas y químicas para innovar en la producción de equipos, materiales y químicos que permitan el desarrollo de una industria competitiva e innovadora.Tecnologías para la recuperación y valorización de los residuos y desechos de la industria petrolera.Aumento de la capacidad de producción de crudos pesados y extrapesados. | 
		
			| 
				Energía Nuclear con fines pacíficos (03)   | 
				Estudios para determinar la existencia y la cuantificación de recursos minerales radioactivos en el país.Manejo seguro de los residuos radioactivos.Transferencia tecnológica para una adecuada apropiación nacional de la tecnología nuclear para la generación eléctrica. | 
		
			| 
				Sistemas de producción agrícola vegetal (07) | 
				Agricultura tradicional y familiar.Evaluación y prueba de agricultura agroecológica.Manejo de suelos, fertilización, agua en secano y riego.Maquinarias, equipos, desarrollo de implementos y mecanización alternativa.Mejoramiento genético.Salud vegetal integral.Procesamiento de productos y Subproductos. | 
		
			| 
				Sistemas de producción Animal (10) | 
				Mejoramiento Genético.Manejo Reproductivo.Nutrición y Alimentación.Sanidad y salud Animal.Bienestar animal.Diseño, evaluación y Manejo de las Infraestructuras.Procesamiento de productos y Subproductos.Especies Sub-utilizada.Fauna Silvestre y Especies promisorias.Evaluación y Control de las líneas de Matanza. | 
		
			| 
				Sistemas de pesca y acuicultura (14) | 
				Sanidad y salud animalReproducción y mejoramiento genéticoDesarrollo técnicas de cultivo intensivo y super-intensivo de organismos acuáticos continentales, para la producción comercial.Impacto ambiental de especies y cultivos acuícola continentales.Evaluación de la capacidad de soporte de los ecosistemas implicados en la Producción acuícola continental.Tecnología post-cosecha, procesamiento y control de calidad del pescado Continental.Biología, dinámica poblacional y evaluación de los stocks de las principales Especies comerciales.Ecosistemas de interés para la pesca, evaluar su capacidad de soporte y el impacto de la actividad pesquera;Esfuerzo pesqueroInnovación de tecnologías avanzadas de cultivo de organismos acuáticosInvestigaciones sobre alimentos, alimentación y nutrición de organismos acuáticosInvestigaciones sobre características bióticas y abióticas de ecosistemas acuáticos de interés a la actividad pesquera, y acuicultura;Producción de tecnologías de recuperación de la calidad ambiental, para la adecuación de los diversos usos de los recursos acuáticos.Desarrollo bio-ensayos para evaluar los efectos de agentes externos físicos, químicos y biológicos sobre los organismos acuáticos. | 
	
FUENTE: (2019). Encuentro para la revisión y valoración de la propuesta del Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2015 del V.P.D.R, UNELLEZ, abril.
ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Cuadro 2.
Sub áreas de conocimientos y saberes de las Ciencias Sociales y Económicas del VPDS por líneas de creación intelectual
	
		
			| SUB ÁREA | LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL | 
		
			| 
				Procesos socio-antropológicos (07) | 
				Etnología de los pueblos indígenasAntropología UrbanaConservación de patrimonioProcesos ancestrales sostenible de los pueblos indígenasProcesos ancestrales indígenas sustentablesEmpoderamiento comunitarioRepresentaciones sociales. | 
		
			| 
				Procesos socio-políticos (11) | 
				Apropiación comunitaria de la ciencia y la tecnología.Producción, procesamiento, transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.Economía, finanzas y empresas.Economía digital.Sistematización de procesos organizativos y productivos del poder popular.Empoderamiento comunitario.Políticas públicasGénero e igualdadProcesos sociales e institucionalesComunicación, Información y MediosComunidad y Sociedad | 
		
			| 
				Comunicación, información y medios (01) | 
				Comunicación, información y medios. | 
		
			| 
				Sistemas humanos en relación al desarrollo sustentable y la conservación (05) | 
				Procesos socialesDesarrollo endógeno sustentable de pueblos indígenas.Género e igualdad.Sistemas administrativos y contables comunales.Cultura y saberes populares | 
		
			| 
				Gestión integral de aguas (01) | 
				Gestión comunitaria | 
		
			| 
				Fronteras (01) | 
				Zonas de Integración Fronteriza | 
		
			| 
				Energías ambientalmente sustentables (01) | 
				Organización social para el uso sustentable de la energía | 
		
			| 
				Estudios del desarrollo (17) | 
				Organización social para el uso sustentable de la energía.Planificación y desarrollo local, regional y nacional.Planificación y desarrollo urbano y rural.Redes comunitariasPlanificación del territorioDesarrollo humano.Desarrollo endógenoPlanificación y Gerencia.Hombre-Sociedad- Naturaleza.Enfoques, métodos e instrumentos de planificación.Presupuesto público y participativo.Desarrollo sustentable y sostenible.Comportamiento y análisis poblacional.Gestión de Servicios Públicos.Indicadores del Desarrollo.Políticas agro productivas.Manejo de paquetes tecnológicos de planificación | 
		
			| 
				Economía Social, gerencia y cooperativismo (10)     | 
				Gerencia social.Gerencia de la política social, regional y local.Economía popularParticipación ciudadana y organización social.Seguridad y gestión social.Inversión y responsabilidad social.Estado, gerencia y sociedad.Procesos socio productivos.Poder Popular y Organización Social.Economía Emergente. | 
		
			| 
				Desarrollo empresarial y PYMES (13) | 
				Desarrollo organizacional.Gerencia agropecuariaGerencia de PYMESGerencia de hotelería y turismoGerencia públicaGerencia e investigación de mercadoGerencia empresarialDiseño y desarrollo de sistemas organizacionales.Diseño de sistemas de costos.Comportamiento Organizacional.Gerencia emergente.Gestión de los colaboradores.Cultura y Clima Organizacional | 
		
			| 
				Finanzas, Contabilidad y Auditoría (08) | 
				Auditoría tributaria.Auditoría interna.Auditoría operacional.Auditoría financieraModelos de control de inflación.Sistemas de contabilidadSistemas de costos.Planificación fiscal | 
	
FUENTE: (2019). Encuentro para la revisión y valoración de la propuesta del Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2015 del V.P.D.R, UNELLEZ, abril.
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cuadro 3
Sub áreas de conocimientos y saberes de las ciencias de la educación del VPDR, por líneas de creación intelectual
	
		
			| SUB ÁREA | LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL | 
		
			| 
				Procesos de educación y aprendizaje (16) | 
				Calidad en el pensamiento del sistema educativoEducación para la inclusión de personas con necesidades especialesCurrículo e innovaciones educativasLa descolonización del conocimiento y la educación emancipadoraEducación patrimonial, intercultural y geolingüísticaPedagogía y Didáctica criticaFormación docenteOrientación EducativaEducación en género y valoresEnseñanza del lenguaje gestualEnseñanza de la Lengua materna e idiomasLingüística y literaturaProcesos de enseñanza y evaluaciónProducción y generación del conocimientoGerencia Educativa y comportamiento organizacional.Pedagogía y didáctica de la Educación Física | 
		
			| 
				Educación Física, Deporte y Recreación (06) | 
				Deporte de alto rendimientoPlanificación y evaluación del deporteDeporte profesional (Rentado)Deporte adaptado y paralímpicoGerencia y deporteKinesiología deportiva | 
		
			| 
				Tecnologías educativas (04) | 
				Alfabetización tecnológicaTecnología educativa y redes socialesEducación a distancia y entornos virtualesCiencias aplicadas al deporte | 
		
			| 
				Educación ambiental y participación comunitaria (04)   | 
				Educación ambiental y eléctricaEducación para el desarrollo sustentableVinculación socio comunitariaDeporte comunitario e indígena | 
	
FUENTE: (2019). Encuentro para la revisión y valoración de la propuesta del Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2015 del V.P.D.R, UNELLEZ, abril.
ÁREA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
Cuadro 4
Sub áreas de conocimientos y saberes de ingeniería, arquitectura y tecnología del VPDR, por líneas de creación intelectual
	
		
			| SUB ÁREA | LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL | 
		
			| 
				Gestión integral del riesgo para la planificación urbana (02) | 
				Diseño, diagnóstico y reforzamiento de edificaciones y urbanismosTecnología aplicada a la gestión y evaluación de riesgo de obras civiles. | 
		
			| 
				Formación para la generación de hábitat y vivienda (01) | 
				Formación para la generación de hábitat y vivienda | 
		
			| 
				Organización social y comunitaria (02) | 
				Instrumentos para la autogestiónProcesos autogestionarios en la producción del hábitat   | 
		
			| 
				Generación y gestión de la información para la planificación y seguimiento (03)   | 
				Procesos de urbanización y organización del hábitatSistemas de información y estadísticas.Sistemas de información geográfica. | 
		
			| 
				Política, planificación y gestión de asentamientos humanos (08) | 
				Gestión y organización institucionalLegislaciónPolíticas de vivienda y hábitat en Venezuela.Producción, transformación y economíaInsumos para la construcción de hábitatProcesos y mecanismos económicos asociados a la producción de hábitatTecnología para la producción y gestión de hábitatTenencia de la tierra, propiedad de la vivienda y medios de producción | 
		
			| 
				Sostenibilidad ambiental de los asentamientos humanos (03) | 
				Energías limpias y hábitatProducción y transformación urbana ambientalmente sustentableSaneamiento ambiental y tratamiento de desechos | 
		
			| 
				Producción de edificaciones (01) | 
				Producción de edificaciones   | 
		
			| 
				Computación e Informática (08) | 
				Ingeniería de softwareIngeniería de datosBases de datosDesarrollo de aplicaciones móvilesComputación GráficaProgramación Orientada a ObjetoComputación y servicios de InternetAplicaciones Web | 
		
			| 
				Sistemología, automatización y procesos (08) | 
				Sistemas de InformaciónSeguridad informáticaGerencia de proyectos tecnológicosGestión de tecnologías de informaciónCultura del mantenimiento y calidad de servicioMantenimiento, productividad y calidadInstrumentación y medidaGestión de Contenidos | 
		
			| 
				Edumática (01) | 
				Software Educativo | 
		
			| 
				Telemática (03) | 
				Redes de datosModelos de transmisión de datosDomótica e Inmótica | 
	
FUENTE: (2019). Encuentro para la revisión y valoración de la propuesta del Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2015 del V.P.D.R, UNELLEZ, abril.
ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Cuadro 5
Sub áreas de conocimientos y saberes de las ciencias políticas y jurídicas del VPDR, por líneas de creación intelectual
	
		
			| SUB ÁREA | LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL | 
		
			| 
				Derecho Público (07) | 
				Constitucionalismo SocialDerecho AdministrativoDerecho TributarioParticipación Ciudadana en VenezuelaDerecho Internacional PúblicoControl FiscalFinanzas Públicas | 
		
			| 
				Derecho Privada (06) | 
				Derecho Civil.Régimen Mercantil.Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías.Régimen Jurídico del Comercio Electrónico.La globalización y su influencia en la legislación económica interna.Proceso Ordinario de Administración de Justicia en Venezuela. | 
		
			| 
				Sistema Penal y Administración de Justicia (07) | 
				Régimen legal de Prevención, Protección y tratamiento a la mujer maltratada: Protección Integral a las Mujeres.Delincuencia económica: Lavado de Dinero y Blanqueo de Capitales.Seguridad Ciudadana y Control del Delito.Política Criminal.Régimen Penal de los Adolescentes.Nuevas tendencias del Derecho Penal en Venezuela.Administración de Justicia Penal. | 
		
			| 
				Derecho Social (12) | 
				Nuevas tendencias sobre Seguridad Social y Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.Régimen jurídico de la Relaciones jurídico-laborales.Derecho Ambiental y su impacto en el desarrollo económico y turístico.Eco-socialismo y Agua.El Hecho Social Trabajo y su régimen legal.Integración como proceso evolutivo en la actividad laboral.Impacto de la legislación laboral en el desarrollo económico de la Patria.Proceso Social Trabajo y Soberanía.Unión Cívico Militar: desarrollo y defensa de la patria.Geopolítica Bolivariana de la Soberanía y la Integración.Transformación del Estado a un Estado Popular, Revolucionario y Socialista.La Economía Popular y la Seguridad Alimentaria. | 
		
			| 
				Derechos Humanos (06) | 
				Derecho Internacional Humanitario.Derechos Humanos en el nuevo Sistema de Administración de Justicia.Sistema Penal y Derechos Humanos.El Proceso Social Trabajo como un derecho humano.Los Derechos Humanos desde una visión Socialista.Derecho a la vida. La seguridad: Seguridad y Paz / Justicia Socialista | 
		
			| 
				Políticas públicas (06) | 
				Análisis de política pública.Evaluación de política pública.Política pública y administración pública.Innovación en el sector público.Descentralización y gobiernos sub-nacionales.Democracia y participación política. | 
		
			| 
				Democracia, partidos y participación ciudadana. (04) | 
				Estabilidad y cambio en actitudes políticas.Comportamiento político, manifestaciones públicas, desobediencia civil, partidos políticos, partidos gubernamentales.Comunicación política, medios de comunicación digitales.Identidad nacional, migración y política transnacional. | 
		
			| 
				Relaciones Internacionales (03) | 
				Política extranjera, multilateralismo e instituciones internacionales.Análisis de conflicto, resolución, transformación y cultura de paz.Asuntos en relaciones internacionales: desarrollo y derechos humanos. | 
	
FUENTE: (2019). Encuentro para la revisión y valoración de la propuesta del Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2015 del V.P.D.R, UNELLEZ, abril.
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
Cuadro 6
Sub áreas de conocimientos y saberes las Ciencias de la Salud del VPDR, por líneas de creación intelectual
	
		
			| SUB ÁREA | LÍNEAS DE CREACIÓN INTELECTUAL | 
		
			| 
				Evaluación y Fortalecimiento de la Gestión en Salud (04) | 
				Evaluación de la calidad, eficiencia, calidez para el mejoramiento de la gestión en servicios de salud e impacto de la atención integral a la población.Orientación general (personal, profesional, vocacional, familiar, social e institucional)Psicología de la salud.Estadísticas de la salud. | 
		
			| 
				Prevención y Control de Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, Accidentes, Homicidios y Suicidios (02) | 
				Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, Homicidios y SuicidiosPrevención y control de enfermedades o alteraciones de la conducta y emocionales | 
		
			| 
				Enfermedades Tropicales (05) | 
				Parasitosis.Problemas de Salud ocasionados por enfermedades metaxénicas.Diversidad biológica.Medicina Ancestral.Nuevas alternativas en salud, Botánica tropical. | 
		
			| 
				Problemas Crónicos que Afectan la Salud (02) | 
				Prevalencia, prevención, caracterización y alternativas terapéuticas de enfermedades crónicas y otrasPromoción, prevención análisis, evaluación y mejora de la calidad de vida  | 
		
			| 
				Fortalecimiento de la Soberanía en Salud a Nivel de País (06) | 
				Conservación de la Biodiversidad y Patrimonio Genético, así como de la medicina tradicional  y popularEstrategia y acciones en Bioseguridad NacionalFortalecimientos de la capacidad diagnóstica de laboratorios en salud públicaInnovaciones y acciones más oportunas de vigilancia epidemiológica no convencional de los principales problemas de saludProducción de insumos y materiales para la saludProducción Nacional de medicamentos, productos biológicos e insumos para la salud | 
		
			| 
				Promoción de Estilo de Vida Saludable (12) | 
				Aspectos Sociales, culturales, psicológicos y genéticos asociados a la salud laboralAspectos Sociales, culturales, psicológicos y genéticos asociados a la violenciaAspectos Sociales, culturales, psicológicos y genéticos asociados a los accidentes de tránsitoAtención integral en salud mentalEjercicio físico y saludNutrición y SaludPrevención del tabaquismo, alcohol y otras drogas Inteligencia emocionalMotivación al  logroFamilia y convivenciaResilicenciaNeurolingüística | 
		
			| 
				Salud Ambiental (03) | 
				Cambio Climático y su impacto en saludContaminación por químicos, metales y radiaciones y su impacto en la saludManejo de los desechos en establecimientos de salud | 
		
			| 
				Salud Sexual y Reproductiva (06) | 
				Estudio del Embarazo en adolescentesEstudio sobre diversidad sexualEstudio sobre el abortoInfecciones de Transmisión Sexual (ITS)Maternidad seguraSexualidad feliz y saludable | 
	
FUENTE: (2019). Encuentro para la revisión y valoración de la propuesta del Plan del Sistema de Creación Intelectual 2019-2015 del V.P.D.R, UNELLEZ, abril.
Cuadro 7
Distribución de las Líneas de Creación Intelectual del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) de la UNELLEZ, por Área de Conocimiento o Saberes
	
		
			| ÁREAS DE CONOCIMIENTOS Y SABERES | N° DE LÍNEAS DE CREACIÓN  INTELECTUAL (LCI) | 
		
			|   |   | 
		
			| Ciencias del Agro y Ambientales | 64 | 
		
			| Ciencias Sociales y Económicas | 75 | 
		
			| Ciencias de la Educación | 30 | 
		
			| Ingeniería, Arquitectura y tecnología | 40 
 
						
 |