Dirigido a estudiantes de Derecho, Orientación y EstadÃstica de la Salud del Vicerrectorado, se llevó a cabo en el municipio Páez, el conversatorio ¿Femicidio o feminicidio? Claves jurÃdicas para su comprensión y aplicación.
Estas actividades buscan fortalecer la formación de los estudiantes, con herramientas teórico-prácticas para la correcta tipificación, investigación y litigio de estos crÃmenes, en lÃnea con los estándares internacionales de derechos humanos. Estuvo dirigido por el profesor Nelson Alvarado y organizado por los profesores Karla MalvacÃas y José López.
El profesor Javier Vázquez, jefe de la extensión del municipio Páez, explicó que, ante el alarmante aumento de femicidios en la región, el espacio cobra relevancia como aporte académico y social para combatir la impunidad, promover una justicia con perspectiva de género y formar profesionales con alto compromiso social.
La actividad contó con la participación de la doctora Jenny Rivero, de la FiscalÃa Octava del Segundo Circuito del estado Portuguesa, con competencia en materia para la defensa de la mujer; la licenciada MarÃa Teresa Piñero y el abogado Pedro Montilla.
Esta iniciativa atiende a la urgente necesidad de esclarecer las diferencias conceptuales, jurÃdicas y sociales entre ambos delitos, evitando su uso ambiguo o intercambiable en el ámbito legal, lo que debilita la protección de las mujeres vÃctimas de violencia de género.
La Unellez, en sus cuatro Vicerrectorados, trabaja a nivel académico y social, en la formación de profesionales capaces de hacer grandes aportes a la sociedad, tal y como lo establece el marco legal venezolano respecto a este tema, siguiendo las orientaciones de la rectora encargada, profesora Gyzell Guillent.
Â
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos