Con el objetivo de fortalecer la inclusión educativa, el Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez) llevó a cabo el taller titulado «Estrategias y técnicas para el abordaje del aprendizaje en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)».
La organización del taller estuvo a cargo del magíster Oswaldo Paredes, jefe del Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades del VPA, junto con la profesora Nely Escalona, quienes destacaron la importancia de este tipo de actividades formativas para la comunidad universitaria.
De acuerdo a lo expresado por Paredes, el evento tuvo como uno de sus objetivos principales divulgar los basamentos legales que garantizan la inclusión de estudiantes con cualquier discapacidad o condición dentro del ámbito educativo, promoviendo así un entorno más equitativo y accesible para todos.
La ponencia central estuvo a cargo de la magíster Mary Hurtado, jefa de la Unidad de Personas con Discapacidad de VPA, quien expuso detalladamente las técnicas y estrategias pedagógicas que pueden implementarse para facilitar el aprendizaje de personas con TEA, aportando herramientas prácticas y fundamentadas para docentes y futuros profesionales.
El taller contó con la participación activa de estudiantes y profesores de esta casa de estudios, quienes "expresaron lo formativo de este tipo de actividades, ya que, es una forma de instruirse sobre este trastorno", manifestó el profesor Paredes.
Durante el ciclo de preguntas, la arquitecta Mercedes Toro, jefa del Subprograma de Arquitectura, elogió la calidad de la ponencia y la labor de los organizadores, manifestando su interés en replicar esta iniciativa entre los profesores de su área. Señaló que los estudiantes con TEA suelen sentirse atraídos por la carrera de Arquitectura, debido a que les permite desarrollar sus habilidades de manera significativa.
Asimismo, el taller representó un aporte valioso para las estudiantes de la Licenciatura en Orientación, quienes recibieron estrategias y técnicas específicas para abordar adecuadamente a estudiantes con TEA, fortaleciendo así su formación profesional.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos