?>
Prestadores de Servicio Comunitario promueven manejo adecuado de ganado en patios productivos
Autor: Cecap VPA/ Belkis Hernández.
Fotógrafo: Cecap VPA

Para desarrollar un manejo adecuado del ganado, es necesario realizar diversas prácticas y técnicas que garanticen el bienestar integral del animal, en este sentido, los prestadores de servicio comunitario del V semestre de Administración Agropecuaria de la Unellez, extensión Esteller, llevaron a cabo una práctica de campo para el manejo adecuado de ganado bovino, ovino y porcino en el caserío Choro Araguaney del municipio Esteller.

El objetivo principal de la actividad estuvo orientado a impartir conocimientos prácticos y teóricos sobre el manejo adecuado de diversas especies de ganado, que se crían en los patios productivos de la entidad portugueseña, vitales para el desarrollo agropecuario y sostenible de la región.

El profesor Gerardo Ramos, tutor de Servicio Comunitario dijo que durante la jornada, los participantes hablaron acerca de las necesidades nutricionales de cada especie, aspectos relevantes en la prevención de enfermedades, el bienestar animal y la importancia del seguimiento sanitario.

Mencionó además que en este compartir de saberes, se abordaron las técnicas para el aprovechamiento de recursos y espacios destinados a la producción de estos ejemplares, las prácticas adecuadas para el cuidado diario que tributen a evitar situaciones de estrés o riesgo de muerte en los rebaños.

Para finalizar, añadió Ramos, que esta iniciativa no solo fortalece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también, fomenta la participación ciudadana, para un equilibrio entre producción y sostenibilidad que contribuyan con la producción de alimentos, y así mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente.

Esta actividad forma parte de las acciones promovidas desde la gestión de la profesora Gyzel Guillent como rectora encargada de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), quien ha impulsado el fortalecimiento de los programas de vinculación comunitaria y de formación práctica. Con iniciativas como esta, se consolida el compromiso institucional de formar profesionales conscientes del desarrollo rural sustentable, capaces de aportar soluciones concretas a las necesidades del territorio.

VPA
09-07-2025